jueves, 14 de marzo de 2013

12. 03. 13
FELIZ CUMPLEAÑOS PROFE UMAÑA
America de Cali
El club América se remonta al 13 de febrero de 1927. Nace en los barrios populares de Cali, y desde entonces su insignia va cosida al alma del pueblo. La fundación del primer América data del 21 de diciembre de 1918, según Pablo Manrique, su primer entrenador, cuando un grupo de estudiantes del colegio Santa Librada decidió crear un equipo organizado con el nombre que hoy perdura.

El pionero de este incipiente club fue Alfonso Cuevas, quien ocupó el cargo de presidente.
 Sin embargo, la primera Institución desaparece al año de su nacimiento.
El América que hoy conocemos se llamó en un principio Junior;
 luego cambió el nombre a Racing,
 por usar los colores distintivos del homónimo argentino; posteriormente Independiente,
 y luego, en definitiva, América. Desde entonces el uniforme se caracteriza por el color rojo. 
America de Cali

EL PRIMER CLASICO
En 1931 América fue campeón de la segunda categoría y quiso medir fuerzas con su rival de patio, el Deportivo Cali, para observar la posibilidad de pasar a la primera división. Se organizó un campeonato en el cual rojos y verdes disputaron la final. Los jugadores del Deportivo Cali pensaron que ganarían con facilidad, sin embargo la suerte les fue adversa. El Cali anotó un gol, mientras el América marcó dos, pero el árbitro decidió anularlos por supuestos fueras de lugar.
Entonces se perdió el título. Como protesta, el América publicó unos volantes que denunciaban las irregularidades del partido, hecho que la Federación de Fútbol calificó de grave, y suspendió al equipo americano por un año de todos los toneos organizados en el Valle.
Juega el America de Cali

Los directivos rojos, en cabeza de su presidente Luis Carlos Cárdenas, toman la decisión de jugar en diferentes lugares del territorio nacional para no dejar morir la institución. Así, los nombres de sus jugadores alcanzaron mucha fama y gloria. La gente llamó al América La Academia Roja, por el fútbol lírico y elegante de Dimas Gómez, Rubén Lizalda, Guillermo Cuero, Canuto y Gonzalo Morales, Guayaquil. Una década después, América llevó a cabo la primera gira de un equipo colombiano por países vecinos, viajó con gran éxito a Ecuador.
El 16 de febrero de 1948, Humberto Salcedo Fernández Salcefer y el doctor Manuel Correa Valencia constituyeron legalmente al América, el primer club profesional de Colombia. Salcefer, quien años más tarde encabezaría la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), fue nombrado primer presidente del conjunto rojo.
Jugador del America de Cali
Desde entonces, la divisa escarlata ha contado en su nómina con grandes figuras nacionales y extranjeras. Entre los primeros se pueden mencionar a Félix Castillo y Carlos Gómez Sánchez, Edgar Mallarino, Jorge Shinola Aragón, Reynaldo Huequito Cuadros y Francisco Pacheco.
Después de varios años difíciles en términos financieros y organizativos, el América consiguió el subcampeonato nacional en 1960 bajo la dirección del argentino Adolfo Pedernera. Nueve años más tarde logró esta misma distinción bajo la conducción de otro gaucho Ángel Perucca. En 1969 participó por primera vez en la Copa Libertadores, torneo en el que enfrentó al Deportivo Cali y a los equipos chilenos Universidad Católica y Rangers de Talca, así como a los paraguayos Guaraní y Olimpia.
Equipo America de Cali

América de Cali pudo marcarle más goles al Cali: De Umaña

Giancarlo Umaña (izq.), Diego Umaña (centro), Alex Escobar (der.) Cuerpo técnico del América de Cali Foto: Cortesía


América de Cali derrotó 2-0 a Deportivo Cali en el clásico válido por la Copa Postobón la noche del miércoles en el Pascual Guerrero.

Giancarlo Umaña, asistente técnico de Alex Escobar, quien es el encargado de dirigir a América de Cali en la Copa Postobón, afirmó que, la victoria fue producto del desempeño del equipo dentro del terreno de juego y sentenció que pudo ser más abultada la victoria.

Giancarlo Umaña, asistente técnico de Alex Escobar, quien es el encargado de dirigir a América de Cali en la Copa Postobón, afirmó que, la victoria fue producto del desempeño del equipo dentro del terreno de juego y sentenció que pudo ser más abultada la victoria.
América recibió un envión anímico bastante productivo tras conseguir la victoria en el clásico ante el Deportivo Cali. El equipo dirigido por Escobar planteó un buen partido en todos los sectores del campo y obtuvo un resultado favorable gracias a las oportunidades que aprovechó en el arco rival. Así definió el asistente técnico el juego de América anoche en el Pascual.
Los clásicos hay que ganarlos, fue un triunfo importante a pesar de haber tenido un primer tiempo un poco complicado por la falta de claridad. Sin embargo, para la segunda parte fuimos más organizados, nos paramos mejor, aprovechamos la velocidad y desequilibramos” sentenció Umaña.
La victoria dejó a América con cuatro puntos en el grupo y compartiendo liderato con el Cali, Giancarlo también dejó claro que pudieron irse con más goles y que la victoria los deja muy contentos.
“Pudimos haber marcado más goles, nos vamos contentos por la victoria” concluyó.
América de Cali jugará el próximo lunes por el Torneo Postobón ante Real Cartagena en condición de local, mientras que, por Copa volverá a jugar el miércoles 20 de marzo ante Cortuluá de visitante.

Campeon 2008 :3




Frente a las críticas por el irregular rendimiento del América de Cali en las últimas dos fechas del Torneo Postobón I (incluyendo el pálido debut en Copa Postobón), el director técnico Diego Édison Umaña dio la cara y analizó el momento futbolístico de su equipo.
Umaña, quien se negó a entregar declaraciones tras el empate del domingo con Universitario en Popayán (1-1), rompió el silencio frente a la prensa deportiva en Cascajal.
“Cuando un equipo arranca puede jugar bien, regular o mal. Van cuatro fechas y hay que corregir cosas. Este es un grupo nuevo que tiene que entrar en la dinámica de juego que pretendemos”, manifestó en primera instancia.
El timonel, que en principio parecía dispuesto a opinar sólo a través de su cuenta en Twitter (@diegoumadi),cambió de actitud, hizo un 'mea culpa' y profundizó sobre las virtudes y defectos de su escuadra.
“Al equipo le falta todo. No puedo pretender que en febrero esté listo. A esta altura del torneo es normal que el nivel sea el que hemos mostrado. No estoy conforme con lo que estamos realizando. Apuntamos a que el nivel individual vaya levantando para buscar jugar mejor”, remarcó.

.
BARON ROJO SUR!!!! 10 AÑOS 

Detrás de la barricada, el arquero cordobés Eduardo Blandón tiene una óptica más clara y asegura que América de Cali no debe caer en el juego de las presiones externas, pues está en el rendimiento óptimo de una escuadra que se acopla a la filosofía táctica del técnico Diego Umaña.

Blandón, la segunda opción para la portería ‘escarlata’, hoy en poder del uruguayo Alexis Viera, completó un mes en departamento médico y tras haber pasado por el quirófano. En dos semanas, asegura con mucha convicción, estará entrenando a la par de sus compañeros.
Recordemos que Eduardo sufrió una pequeña ruptura parcial del menisco de su rodilla derecha. Lo ‘pequeño’ del asunto ha posibilitado que su recuperación sea exitosa y rápida.

Sobre el rendimiento del equipo en el Torneo Postobón I, el arquero oriundo del municipio Los Córdobas, en Córdoba, lució muy optimista y aseguró que se ha demostrado el potencial de la plantilla, sin ignorar la irregularidad en las dos últimas salidas (derrota con Cortuluá y empate ante Universitario Popayán).
“Hemos tenido partidos buenos; en los últimos dos pecamos en la definición y a raíz de eso se complicaron”, resumió.
El guardameta dijo, enfáticamente, que las cosas van más allá de las falencias del cuarteto posterior. En su concepto todo se soluciona con dos palabras: ‘efectividad ofensiva’.
“Podemos fallar y desconcentrarnos en algún momento, pero si definimos las opciones generadas no tendremos problemas para ganar los partidos que vienen”, apostilló.
Aseguró que las fallas que viene mostrando América, sobre todo en defensa, son algo normal cuando se está en pleno proceso de acoplamiento al nuevo sistema táctico.
“Es una defensa totalmente nueva que lleva menos de dos meses de trabajo. Con el correr de los partidos se alcanzará la solidez defensiva que necesitamos. En la medida que nos vamos conociendo tendremos la posibilidad de corregir y hacernos más fuertes atrás”,argumentó.
Finalmente dijo que América de Cali, por su grandeza, nómina y tradición, debe estar por encima de los ímpetus que maximizan sus rivales en el Torneo de Ascenso, escuadras que se juegan un partido aparte cuando enfrentan a los ‘diablos rojos’.
”Independientemente de su presente, todos los equipos que enfrentan al América se juegan la vida, una final y nosotros tenemos que sobreponernos a todo eso”, sentenció.
Al equipo de Diego Umaña ya se le crecieron Cortuluá y Universitario Popayán; éste último incluso le robó puntos en el Pascual durante la primera fecha de la Copa Postobón. El lunes la prueba es ante el Barranquilla FC.
Durante el partido que América de Cali perdió con Cortuluá, el domingo por la fecha 3 del Torneo Postobón I, una noticia hizo olvidar el traspié de los ‘diablos rojos’ en el ‘Corazón del Valle’.
El Director Deportivo del club, Juan Carlos Navia, aseguró que sólo faltan dos requisitos por cumplir ante las exigencias del Gobierno de Estados Unidos en el propósito de salir de Lista Clinton.
”El abogado nos ha informado que en una semana podríamos salir de la Lista”, manifestó Navia al programa radial La Banda Deportiva, refiriéndose a Mark Samara, representante en Colombia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU.
Samara regresó el viernes de su país con la buena nueva para las directivas del América, que a comienzos de semana le habían entregado un paquete de documentos exigidos por las autoridades norteamericanas.
El mismo técnico del equipo, profesor Diego Édison Umaña, se sumó a las voces oficiales que le dieron peso a estas versiones.
El timonel dijo en su cuenta Twitter (‏@diegoumadi): ”America en ocho días estará fuera de la Lista Clinton. Grandioso. Por fin. Muy merecido”.
La Clinton es una lista pública que desde el año 1995 señala a personas comprometidas con el lavado de dinero, no necesariamente narcotraficantes, sino también contadores, abogados, empresarios, etc, que hayan prestado su nombre a la delincuencia.
Desde la OFAC se busca combatir el dinero de los narcotraficantes, terroristas, vendedores de armas y regímenes sancionados.
En días pasados y durante una conferencia bancaria, Mark Samara dijo que para ingresar a la Lista Clinton se necesitan en promedio dos años de investigación previa. Asimismo aseguró que en los últimos cinco años se han removido 300 nombres, “porque demostraron haberse desvinculado de su relación ilícita”.